jueves, 30 de agosto de 2012

Clases de causas

Básicamente la obstrucción de las arterias coronarias que son las encargadas de llevar oxigeno y nutrientes al corazón, si una de ellas esta obstruida, la parte del corazón que irriga, comienza a sufrir isquemia, después necrosis y de ahí el infarto.
porque se tapan, por exceso de colesterol y triglicéridos en sangre, debidos a una dieta alta en grasas, que producen las placas de ateroma o grasa que llegan a obstruir dichas arterias,
Otra causa son las arritmias cardíacas, que son enfermedades en las que el corazón sale de su ritmo normal, y se elevan las pulsaciones o bajan, (taquicardia y bradicardia respectivamente)
La hipertensión arterial en ocasiones
Una enfermedad coronaria, ya detectada
Una dieta rica en grasa, vida sedentaria, y en ocasiones el exceso de peso
En fin estas son las principales causas.

El estudio

Un estudio reveló que el 80% de los ataques al corazón se producen como consecuencia de la nefasta combinación de factores. Los cambios en la dieta, con un alto incremento del consumo de alimentos y bebidas energéticas serían las causas principales 

jueves, 26 de julio de 2012

Andres limas
Angie alvarez
Camilo borques
Cristian cabrera
Daniel cifuentes
Daniela valencia
Jhon diaz
Joan orrego
Jose beltran
Juan avendaño
Juan castañeda
Juan cano
Juan correa
Juan mogollon
Juan niño
Julian lopez
Laura castiblanco
Luiz gomez
Maria rodriguez
Mateo lemus
Natalia carpintero
Nicolas escobar
Nicolas gonzales
Nicolas cortes
Sebastian cortes
Valentina vasquez
Zulma vanegaz

¿Qué causa una enfermedad del corazón?



Los doctores y científicos han identificado factores de riesgo para la enfermedad de corazón. Algunos de estos factores (historia familiar, edad, sexo, raza) están fuera de control. Muchos factores de riesgo pueden y deben ser controlados. Esto incluye la adopción de un estilo de vida saludable pero también pueden requerir medicamentos.
Factores de Riesgo no Controlables:
  • Historia Familiar. Si su madre, padre hermano o hermana desarrolla enfermedad de corazón antes de los 55 años de edad, su riesgo para enfermedad del corazón es alta. Su riesgo aumenta si sus abuelos, tías, tíos, sufren un ataque de corazón o se someten a cirugía de corazón.
  • Edad. A medida que envejece, su riesgo incrementa porque su corazón no trabaja igual que antes.
  • Sexo. Por muchos años, los doctores no pensaban que los riesgos para la mujer eran tan altos como los del hombre. Ahora sabemos que, una vez que la mujer llega a la menopausia, el riesgo de enfermedad de corazón es prácticamente igual al riesgo de los hombres. La terapia de reemplazo hormonal con estrógenos puede que no proteja al corazón de un ataque cardiaco.
  • Raza. La enfermedad del corazón es más común en Afroamericanos que en blancos.
Hay esperanza, puesto que usted si puede hacer algo sobre la enfermedad del corazón.
Factores de Riesgo Controlables:
Los Cuatro Factores de Riesgo más importantes que son controlables son:
  • Un estilo de vida sedentario (falta de ejercicio)
  • Altos niveles de colesterol en la sangre
  • Presión arterial alta (hipertensión)
  • Fumar cigarrillo.
Al realizar iniciativas para reducir un sólo riesgo, usted puede reducir otros. Por ejemplo, si hace ejercicio regularmente, usted puede perder peso, lo que puede bajar su colesterol. Si usted reduce o elimina el cigarrillo, todo su cuerpo se beneficia.
Existen exámenes de laboratorio disponibles para ayudarle a evaluar  factores de riesgo recientemente identificados. La proteína C reactiva (CPR, por sus siglas en inglés) y homocisteína, un aminoácido, han sido ligadas a enfermedad del corazón. Las dos parecen ser tratables.

domingo, 8 de julio de 2012

INICIO


Si usted es como la mayoría de las personas, piensa que la enfermedad cardiaca es un problema de otras personas. Sin embargo, la enfermedad cardiaca es la asesina número uno en los Estados Unidos. También es una causa importante de discapacidad. Existen muchas formas distintas de la enfermedad cardiaca. La causa más común de la enfermedad cardiaca es el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, los vasos sanguíneos que suministran sangre al propio corazón. A esto se le llama enfermedad delas arterias coronarias y se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Es la causa más importante por la cual las personas sufren infartos.

Otros tipos de problemas cardíacos pueden ocurrir en las valvulas del corazón, o el corazón puede no latir bien a causa de una insuficiencia cardiaca. Ciertas personas nacen con una enfermedad cardiaca.

Usted puede reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca tomando medidas para controlar los factores que lo ponen en un mayor riesgo:

  • Controle su presion arterial
  • Disminuya su colesterol
  • No fume
  • Haga suficiente ejercicio

enfermedades.

Infarto


Coloquialmente conocido como infarto, el infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. Esta animación te muestra cómo se produce la necrosis del músculo cardiaco y cuáles son sus causas, síntomas y consecuencias.

¿Qué es un infarto?

Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.

¿Cómo se produce el infarto agudo de miocardio?

  1. Las arterias coronarias se estrechan
  2. El oxígeno no llega al miocardio
  3. El miocardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse
  4. Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa)

¿Por qué se produce el infarto agudo de miocardio?

Las arterias coronarías se pueden estrechar por distintas causas. Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias) que se va produciendo progresivamente facilitado por los factores de riesgo que señalamos a continuación.

Factores de riesgo que pueden ocasionar la obstrucción de las arterias coronarias

  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Tabaco
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Edad avanzada

Síntomas del infarto

En la mayoría de ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos:
  • Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los movimientos ni con la respiración, bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos brazo derecho. Se puede asociar a sudor frío y mareo.
  • Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.

Consecuencias de un infarto agudo de miocardio

  • Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardiaca, a veces con congestión pulmonar.
  • Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.
En algunas personas pueden aparecer arritmias ventriculares o bloqueos del corazón que por lo general pueden ser controlados con el uso de dispositivos especiales: desfibrilador, marcapasos. Suelen aparecer en el ingreso hospitalario y, una vez superados, el pronóstico ya no depende de haber presentado dichas complicaciones.
En otras ocasiones, el paciente puede padecer una angina inestable que suele ser signo de muy alto riesgo de infarto agudo de miocardio o muerte súbita. La angina inestable se desencadena igual que el infarto, pero en este caso no existe una oclusión completa de la arteria coronaria por el trombo y no se ha llegado a producir muerte de células cardíacas. Se manifiesta en reposo por un dolor u opresión que empieza en el centro del pecho y puede extenderse a brazos, cuello, mandíbula y espalda. Es decir, los síntomas son iguales a los del infarto, aunque generalmente de menor duración e intensidad. Esta angina debe ser tratada como una emergencia, ya que hay un elevado riesgo de producirse un infarto, una arritmia grave o muerte súbita.